AccuPyc II
Sistema de picnometría por desplazamiento de gases
- Las mejores mediciones de densidad
- El diseño de alta masa térmica mejora la estabilidad de la medición
- El cierre con alineación automática simplifica la operación y garantiza la precisión
La serie AccuPyc II de picnómetros proporciona mediciones a alta velocidad, con alta precisión para determinar la densidad real de polvos, sólidos y suspensiones. El analista ingresa la masa del material y después tras pulsar unas pocas teclas se inicia la medición, se llevan a cabo varias mediciones, y se muestra la densidad del material.
La picnometría de gases está reconocida como una de las técnicas más fiables para obtener el volumen y la densidad real, absoluta, estructural y aparente. Esta técnica no destructiva utiliza el método de desplazamiento de gases para medir el volumen de un material. Como medio de desplazamiento se usan comúnmente gases inertes, tales como el helio o el nitrógeno para la picnometría de gases. Las determinaciones de la densidad a partir del método de desplazamiento de gases son mucho más precisas, reproducibles y rápidas que el método tradicional de desplazamiento de agua de Arquímedes.
Características y beneficios:
Especificaciones
Entorno operativo
Temperatura | Estable entre 15 a 35 °C (59 a 96 °F) AccuPyc con temperatura controlada: la estabilidad de la temperatura depende de las especificaciones del circulador instalado. Rango recomendado: 15 a 50 °C (59 a 122 °F) |
Humedad | 20 a 80 %, relativa, sin condensación |
Físicas
Altura | 14,6 cm (5,8 in) 17,9 cm (7,0 in), módulos de análisis para unidades de 1, 10 y 100 cm³ 25,9 cm (10,2 in), módulo de análisis de 350 cm³ 43,0 cm (17,0 in), módulo de análisis de 2000 cm³ |
Ancho | 27,3 cm (10,7 in), módulo de control (sin cámara) 27,3 cm (10,7 in), módulo de control (con cámara) 27,0 cm (10,6 in), módulo de análisis de 2000 cm³ |
Profundidad | 36,2 cm (14,3 in) |
Peso | 9,3 kg (20,5 lb), unidad de control/análisis (unidades de 1, 10 y 100 cm³) 7,9 kg (17,4 lb), módulo de análisis (unidades de 1, 10 y 100 cm³) 10,5 kg (23,2 lb), módulo de análisis (unidad de 350 cm³) 3,6 kg (8,0 lb), módulo de control 26,0 kg (57,0 lb), módulo de análisis de 2000 cm³ |
Eléctricas
Voltaje | 90 a 264 VCA |
Alimentación | 30 VA |
Frecuencia | 50 a 60 Hz |
Gases
Se recomienda helio de calidad para investigación. Si no se encuentra disponible, usar helio con un punto de rocío de -67 °C (-88 °F) o más bajo. También se puede usar dióxido de carbono, argón, aire seco o nitrógeno para diferentes aplicaciones (hay una opción multigas disponible para la conexión de múltiples gases).
Vasos de muestra
cámara de 1 cm³ | 1,14 cm DI x 1,1 cm D (0,45 in DI x 0,44 in D) |
cámara de 10 cm³ | 1,85 cm DI x 3,95 cm D (0,72 in DI x 1,55 in D) |
cámara de 100 cm³ | 4,62 cm DI x 6,18 cm D (1,82 in DI x 2,43 in D) |
cámara de 350 cm³ | 5,84 cm DI x 13,94 cm D (2,30 in DI x 5,49 in D) |
cámara de 2000 cm³ | 9,52 cm DI x 26,00 cm D (3,80 in DI x 10,20 in D) |
Análisis
Precisión | La reproducibilidad, típicamente, está dentro de ±0,01 % del volumen de la cámara de muestra a escala completa nominal. Se garantiza una reproducibilidad dentro de ±0,02 % del volumen a escala completa nominal en muestras limpias, secas y térmicamente equilibradas al usar helio en el rango de 15 a 35 °C. |
Precisión | Preciso dentro de 0,03 % de la lectura, más 0,03 % de la capacidad de la muestra |
* No debe instalarse en una unidad de red con acceso compartido. Múltiples usuarios no pueden operar la aplicación al mismo tiempo. Todos los usuarios necesitan un permiso de lectura/escritura para todos los directorios y subdirectorios donde se instala la aplicación.
* Debido a las mejoras continuas, las especificaciones pueden cambiar sin previo aviso
Picnometría por desplazamiento de gases
Principio de funcionamiento
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Esta técnica usa el método de desplazamiento de gases para medir el volumen de manera precisa. Como medio de desplazamiento se usan gases inertes, tales como helio o nitrógeno. La muestra se sella en el compartimiento del instrumento de volumen conocido, se hace ingresar el gas inerte apropiado y después se expande en otro volumen interno de precisión. Las presiones observadas después de llenar la cámara de muestra y después de descargarla en una segunda cámara vacía permiten calcular el volumen en fase sólida de la muestra. Las moléculas de helio llenan rápidamente los poros de hasta un angstrom
de diámetro; solo la fase sólida de la muestra desplaza el gas. Al dividir este volumen entre el peso de la muestra se obtiene la densidad de desplazamiento del gas.
- El gas inerte fluye hacia la cámara de muestra; la válvula a se abre y después se cierra
- Se alcanza el equilibrio
- El gas fluye hacia la segunda cámara para la medición del volumen; la válvula b se abre
- Se alcanza el equilibrio nuevamente
- El volumen dividido entre el peso de la muestra determina la densidad
- La presión se ventila hacia la atmósfera; la válvula c se abre
Medición de la densidad
MEDICIÓN DE LA DENSIDAD
En un nivel elemental, se puede calcular el volumen de un material sólido al medir su longitud, ancho y espesor. Sin embargo, muchos materiales tienen en su estructura irregularidades, pequeñas fracturas, fisuras y poros. Algunos de estos espacios vacíos o poros están abiertos en la superficie o encerrados dentro de la estructura del material sólido. Por lo tanto, las diferencias en el volumen del material dependen de la técnica de medición, el método de medición y las condiciones en las que se llevan a cabo las mediciones.
Tipo de densidad | Definición | Volumen del material | Volumen de poro abierto | Volumen de poro cerrado | Volumen de partículas internas | Volumen de espacios vacíos externos | Medible mediante |
Real (absoluta) | La masa de una sustancia dividida entre su volumen, que excluye los poros abiertos y cerrados (o ciegos) |
✓ |
AccuPyc II | ||||
Estructural (aparente) | La relación entre la masa del material sólido y la suma del volumen que incluye los poros cerrados (o ciegos) |
✓ |
✓ | AccuPyc II | |||
Envoltura | La relación entre la masa de una sustancia y el volumen de envoltura (límite imaginario que rodea a la partícula) |
✓ |
✓ | ✓ | ✓ | GeoPyc | |
A granel | Masa del material dividida entre el volumen ocupado que incluye el espacio intersticial |
✓ |
✓ | ✓ | ✓ | GeoPyc | |
Densidad compactada | Densidad aparente del polvo obtenida en condiciones establecidas de compactación |
✓ |
✓ | ✓ | ✓ | GeoPyc con función de compactación |
Sistema muy adaptable
SISTEMA MUY ADAPTABLE
El Picnómetro AccuPyc II consiste en un módulo de control y análisis integrado. Para aquellos que requieren un alto rendimiento, también están disponibles módulos de análisis con una única configuración, que le permiten acoplar hasta cinco módulos de análisis adicionales a una única unidad de control. Cada módulo tiene su propia conexión de gas. Se puede seleccionar una variedad de tamaños de cámara para muestra para proporcionar el mejor ajuste para sus muestras. El modo de precisión en la ejecución le permite lograr una alta repetibilidad. Este instrumento purga agua y volátiles desde la muestra y después repite el análisis hasta abarcar mediciones sucesivas de un resultado constante.
PRECISIÓN EN LA EJECUCIÓN ÚNICA
Aumenta la precisión de los resultados del análisis al incluir en el informe datos de cinco mediciones consecutivas que están dentro de una tolerancia especificada por un usuario. Esta característica permite terminar más temprano el análisis y disminuir así el número de ciclos necesarios para obtener resultados precisos.
MÓDULO DE CONTROL Y ANÁLISIS INTEGRADO
Puede controlar hasta cinco módulos de análisis externos adicionales
MULTILINGÜE
El AccuPyc se puede operar en cinco idiomas: inglés, francés, alemán, italiano o español
PUERTO ETHERNET
Un puerto Ethernet en el panel posterior del módulo de control le permite enviar informes por correo electrónico, enviar datos a un navegador web para archivarlos o establecer una interfaz con la aplicación de Windows de AccuPyc
PUERTOS USB
Los puertos USB en el panel posterior del módulo de control permiten la conexión de una impresora (salida de los resultados de análisis y calibración en formatos de ASCII o Excel) y un teclado (ingreso de caracteres alfanuméricos). El puerto USB también se usa para instalar actualizaciones de software.
PROCESO DE CALIBRACIÓN SIMPLE
Le permite determinar fácilmente el volumen de la celda de muestra del instrumento y las cámaras de expansión que usan un volumen estándar rastreable. Después de la calibración, los volúmenes de la celda y la cámara de expansión se almacenan automáticamente
ENTRADA DE MASA DE MUESTRA DIRECTA
La masa de la muestra se puede ingresar directamente desde una balanza analítica
COREPYC
Unidad especializada con un tamaño de cámara de muestra de 2000 cm3
CONEXIÓN CON CASQUILLO DE BAYONETA
Proporciona un sello superior repetible en comparación con una conexión tipo atornillada
CINCO TAMAÑOS DE CÁMARA DE MUESTRA ESTÁNDARES
1 cm3, 10 cm3, 100 cm3, 350 cm3 y 2000 cm3
Hardware Versatilidad
VERSATILIDAD DEL HARDWARE
KITS MULTIVOLUMEN
Una opción multivolumen que le permite analizar muestras de tamaño más pequeño con nuestro modelo de AccuPyc actual está disponible para las configuraciones indicadas más bajo. Cada kit incluye el manual de uso, el estándar de referencia y el vaso de muestra apropiados.
Aplicación
Aplicación | Descripción | Referencia |
Metalurgia del polvo | Los resultados de muchas etapas de procesamiento intermedias y finales se controlan mediante o están relacionadas con la densidad estructural del metal. Además, se puede predecir el rendimiento de muchas estructuras de metal sinterizado o fundido a partir de la densidad estructural del polvo metálico de partida | ASTM B923 |
Materiales refractarios | La densidad real es un valor útil para: clasificación, detectar diferencias en la composición química entre muestras supuestamente similares, indicar fases mineralógicas o cambios de fase, calcular la porosidad total cuando se conoce la densidad a granel y para cualquier otro método de prueba que requiera este valor para calcular los resultados | ASTM C604 |
Coque de petróleo calcinado | La densidad del coque de petróleo calcinado incluye directamente sobre las propiedades físicas y químicas de artefactos de carbón y grafito fabricados para los cuales se usa. La densidad, por lo tanto, es una especificación de calidad importante del coque de petróleo calcinado y se usa como un control en la calcinación del coque | ASTM D2638 |
Suelo | La gravedad específica de los suelos que contienen materia externa (tal como cemento, cal, etc.) o material soluble en agua (tal como sal) se debe corregir debido al precipitado que se forma sobre la muestra después del secado. Si el precipitado tiene una gravedad específica menor que los granos de suelo originales, el resultado de la prueba no corregido será demasiado bajo. Si el precipitado tiene una gravedad específica más alta, entonces el valor de la prueba no corregido será demasiado alto. | ASTM D5550 |
Recubrimientos de polvo | El contenido de sólidos total se puede usar para determinar la cobertura mínima obtenible con diferentes combinaciones de recubrimiento. La mezclas de pigmentos secos se pueden monitorear al comparar la densidad medida con la densidad teórica en función de la composición de la mezcla. | ASTM D5965 |
Recubrimientos transparentes o pigmentados | La densidad de la película seca se puede usar en la determinación del contenido de compuestos orgánicos volátiles (VOC) de recubrimientos transparentes y pigmentados. Las regulaciones gubernamentales exigen el contenido de VOC. | ASTM D6093 |
Plásticos celulares rígidos | Las espumas plásticas exhiben diferentes propiedades en función de la relación entre celdas abiertas y cerradas. Las espumas de aislamiento limitan la conductividad térmica a través de cavidades con gases atrapados contenidas dentro de las celdas cerradas. Los dispositivos de flotación le deben su flotabilidad a celdas cerradas cargadas con aire que impiden la entrada de agua. | ASTM D6226 |
Productos farmacéuticos | La composición de ingredientes activos y excipientes se puede monitorear y controlar a través de la determinación de la densidad del producto. La formas polimórficas, hidratadas y amorfas de productos, así como su pureza, se pueden determinar al comparar la densidad medida con los valores teóricos e históricos. | USP 699 |
FERTILIZANTES
Conocer la densidad a granel es de interés en la determinación del tamaño del envase, en la calibración de alimentadores o aplicadores volumétricos y en la determinación de la capacidad de almacenamiento de contenedores y vehículos de transporte. La información de densidad aparente se puede usar en estudios de segregación y en el desarrollo de procesos de granulación. Las mediciones de densidad real son importantes en el
control del proceso y el diseño de equipo para el proceso
NÚCLEOS DE MINERÍA
Mediciones físicas simples del diámetro y la longitud de un cilindro nuclear circular permiten calcular el volumen de envoltura. Un picnómetro de desplazamiento de gases, con una cámara de muestra más grande diseñada específicamente para aceptar núcleos de perforación intactos, proporciona una técnica no destructiva, de bajo coste y que ahorra tiempo para medir el volumen estructural. Conocer los volúmenes de envoltura y estructural permite determinar el volumen de poro total y el porcentaje de porosidad de la muestra de núcleo.
COSMÉTICOS
La presencia de burbujas de aire en preparaciones cosméticas, tales como labiales y polvos compactados, es indeseable por
diversos motivos. El aire atrapado puede crear perforaciones y mal aspecto en labiales y comprometer la integridad de los polvos compactados. La eficacia de diferentes métodos de eliminación de burbujas de aire se puede evaluar al comparar las mediciones de densidad real del material antes y después de eliminar las burbujas de aire
Selección de configuración/modelo
Instrumentos AccuPyc II 1345
Capacidad de vaso de muestra | Dimensiones de vaso de muestra | Kits de inserto multivolumen disponibles | Tipo de control de temperatura | Número de catálogo |
1 cm³ | 1,14 cm DI x 1,1 cm D | 0,1 cm³ | N/C | 134/50001/00 |
10 cm³ | 1,85 cm DI x 3,95 cm D | 1,0 y 3,5 cm³ | N/C | 134/50000/00 |
100 cm³ | 4,62 cm DI x 6,18 cm D | 10 y 35 cm³ | N/C | 134/50002/00 |
Instrumentos de análisis remoto AccuPyc II 1345
El paquete incluye el módulo de control y un cable de 2 pies conectado a los módulos de análisis
Capacidad de vaso de muestra | Dimensiones de vaso de muestra | Kits de inserto multivolumen disponibles | Tipo de control de temperatura | Número de catálogo |
1 cm³ | 1,14 cm DI x 1,1 cm D | 0,1 cm³ | N/C | 134/50031/00 |
10 cm³ | 1,85 cm DI x 3,95 cm D | 1,0 y 3,5 cm³ | N/C | 134/50030/00 |
100 cm³ | 4,62 cm DI x 6,18 cm D | 10 y 35 cm³ | N/C | 134/50032/00 |
350 cm³ | 5,84 cm DI x 13,94 cm D | N/C | N/C | 134/50033/00 |
2000 cm³ | 9,52 cm DI x 26,00 cm D | 650 y 1300 cm³ | N/C | 134/50034/00 |
Solo módulos de análisis remoto. Las unidades de análisis remoto requieren conexión a un módulo de control o AccuPyc II 1345.
Capacidad de vaso de muestra | Dimensiones de vaso de muestra | Kits de inserto multivolumen disponibles | Tipo de control de temperatura | Número de catálogo |
1 cm³ | 1,14 cm DI x 1,1 cm D | 0,1 cm³ | N/C | 134/50041/00 |
10 cm³ | 1,85 cm DI x 3,95 cm D | 1,0 y 3,5 cm³ | N/C | 134/50040/00 |
100 cm³ | 4,62 cm DI x 6,18 cm D | 10 y 35 cm³ | N/C | 134/50042/00 |
350 cm³ | 5,84 cm DI x 13,94 cm D | N/C | N/C | 134/50043/00 |
2000 cm³ | 9,52 cm DI x 26,00 cm D | 650 y 1300 cm³ | N/C | 134/50046/00 |
Solo módulos de análisis remoto. Las unidades de análisis remoto requieren conexión a un módulo de control o AccuPyc II 1345.
Capacidad de vaso de muestra | Dimensiones de vaso de muestra | Kits de inserto multivolumen disponibles | Tipo de control de temperatura | Número de catálogo |
N/C | N/C | N/C | N/C | 134/50005/00 |
Instrumentos de análisis remoto a alta presión (500 psi) AccuPyc II 1345
El paquete incluye el módulo de control y un cable de 2 pies conectado al módulo de análisis.
Capacidad de vaso de muestra | Dimensiones de vaso de muestra | Kits de inserto multivolumen disponibles | Tipo de control de temperatura | Número de catálogo |
100 cm³ | 4,62 cm DI x 6,18 cm D | 10 y 35 cm³ | N/C | 134/50037/00 |
Solo módulo de análisis remoto. La unidad de análisis remoto requiere conexión a un módulo de control o AccuPyc II 1345.
Capacidad de vaso de muestra | Dimensiones de vaso de muestra | Kits de inserto multivolumen disponibles | Tipo de control de temperatura | Número de catálogo |
100 cm³ | 4,62 cm DI x 6,18 cm D | 10 y 35 cm³ | N/C | 134/50049/00 |
Instrumentos con temperatura controlada AccuPyc II 1345
Capacidad de vaso de muestra | Dimensiones de vaso de muestra | Kits de inserto multivolumen disponibles | Tipo de control de temperatura | Número de catálogo |
10 cm³ | 1,85 cm DI x 3,95 cm D | 1,0 y 3,5 cm³ | Uso con baño de recirculación externo 15-50 °C | 134/50010/00 |
100 cm³ | 4,62 cm DI x 6,18 cm D | 10 y 35 cm³ | 134/50020/00 | |
10 cm³ | 1,85 cm DI x 3,95 cm D | 1,0 y 3,5 cm³ | Enfriamiento termoeléctrico integral 15-36 °C ±0,1 °C | 134/50050/00 |
100 cm³ | 4,62 cm DI x 6,18 cm D | 10 y 35 cm³ | 134/50051/00 |
Instrumentos de análisis remoto con temperatura controlada AccuPyc II 1345
El paquete incluye el módulo de control y un cable de 2 pies conectado a los módulos de análisis con temperatura controlada.
Capacidad de vaso de muestra | Dimensiones de vaso de muestra | Kits de inserto multivolumen disponibles | Tipo de control de temperatura | Número de catálogo |
10 cm³ | 1,85 cm DI x 3,95 cm D | 1,0 y 3,5 cm³ | Enfriamiento termoeléctrico integral 15-36 °C ±0,1 °C | 134/50035/00 |
100 cm³ | 4,62 cm DI x 6,18 cm D | 10 y 35 cm³ | 134/50036/00 |
Solo módulos de análisis remoto. Las unidades de análisis remoto requieren conexión a un módulo de control o AccuPyc II 1345.
Capacidad de vaso de muestra | Dimensiones de vaso de muestra | Kits de inserto multivolumen disponibles | Tipo de control de temperatura | Número de catálogo |
10 cm³ | 1,85 cm DI x 3,95 cm D | 1,0 y 3,5 cm³ | Uso con baño de recirculación externo 15-50 °C | 134/50044/00 |
100 cm³ | 4,62 cm DI x 6,18 cm D | 10 y 35 cm³ | 134/500450/00 | |
10 cm³ | 1,85 cm DI x 3,95 cm D | 1,0 y 3,5 cm³ | Enfriamiento termoeléctrico integral 15-36 °C ±0,1 °C | 134/50047/00 |
100 cm³ | 4,62 cm DI x 6,18 cm D | 10 y 35 cm³ | 134/50048/00 |
Se recomienda fervientemente utilizar helio o nitrógeno de calidad para investigación. Se puede usar dióxido de carbono, aire seco o argón de alta pureza. Hay disponible una opción multigas para hasta cuatro gases en una unidad de análisis.
* Según las condiciones operativas del ambiente
Accesorios
Solución para espumas
Solución para espumas
FOAMPYC – MEDICIONES DE DENSIDAD PARA ESPUMAS CON CELDAS ABIERTAS Y CERRADAS
La unidad AccuPyc II se puede pedir inicialmente con la aplicación FoamPyc instalada. Si tiene un AccuPyc estándar, puede actualizarlo con una mejora de software. La opción de FoamPyc para medir materiales de espuma de celdas abiertas y cerradas está disponible en las siguientes configuraciones para los picnómetros estándares y con temperatura controlada:
- volumen de celda nominal 10 cm3
- volumen de celda nominal 100 cm3 (de conformidad con los métodos de prueba según las normas ASTM y ISO)
Solución para pesaje
Solución de pesaje
BALANZA ANALÍTICA
La solución de pesaje de AccuPyc proporciona una transferencia en un paso de datos de masa desde la balanza analítica directamente hacia el software de Windows de AccuPyc. La transferencia directa elimina el error del usuario asociado con el ingreso manual de los datos de masa.
- Compatibilidad continua entre dispositivos
- Transferencia de datos de masa en un paso a AccuPyc para el cálculo automático de la densidad
- Incluye una balanza analítica electrónica de 120 x 0,01 mg con pesa de calibración
Solución para control de temperatura
Solución de control de temperatura
ACCUPYC II TEC – EVALUACIÓN DE DENSIDAD PARA MATERIALES SEMISÓLIDOS
Esta solución de AccuPyc puede correlacionarse estrechamente (<0,15 % de diferencia) con los resultados obtenidos con el método de prueba según la norma ASTM D70-09. El método de prueba según la norma ASTM es engorroso y requiere mucho tiempo. Nuestro abordaje ofrece un método acelerado, más contundente, independiente del operador, con resultados en minutos.
- Resultados reproducibles en minutos; elimina prácticamente el error del operador
- Solución integral con software para evaluación de material bituminoso que incluye resultados para gravedad específica, volumen y densidad. Así como densidad informada corregida con respecto a 60 °F.
- El control termoeléctrico por Peltier (15 a 36 °C) proporciona excelente control de la temperatura/estabilidad y manipulación de la muestra
- Los vasos de muestra descartables de 3,3 cm3 opcionales limitan la contaminación cruzada y minimizan la limpieza de la cámara de muestra entre análisis
Si su trabajo de investigación requiere un dispositivo, técnica o configuración analítica que no está disponible comercialmente, póngase en contacto con nosotros sobre modificaciones a nuestros diseños de instrumento estándares. La consulta inicial y nuestra investigación sobre la viabilidad de su proyecto no conllevan cargos. Comuníquese con nosotros al: 770.662.3636 | correo electrónico: CEP@micromeritics.com
Solución para presión alta
Solución de presión alta
ACCUPYC II HP – DETERMINACIONES DE DENSIDAD EN UN ENTORNO DE PRESIÓN ALTA
Este picnómetro puede proporcionar mediciones de volumen y determinaciones de densidad a alta velocidad, con alta precisión en un entorno con presión elevada (es decir, muestras de núcleo de esquisto intactas o trituradas).
- Opera a una presión más alta de 500 psi para proporcionar una mejor difusión del gas en la roca
- Vaso de muestra de acero inoxidable opcional con un volumen de 100 cm3.
- Vaso de aluminio 46,2 mm (1,82 in) de diámetro x 61,8 mm (2,43 in) de longitud
- Vaso de acero inoxidable 48 mm (1,89 in) de diámetro x 62,5 mm (2,46 in) de longitud
- El vaso de muestra puede alojar un núcleo con 48 mm (1,85 in) de diámetro de hasta 60 mm (2,40 in) de longitud
Solución para gran volumen
Solución para volúmenes grandes
CORE PYC – DENSIDAD DE MUESTRAS DE NÚCLEO INTACTAS
Con una cámara de muestra de gran volumen, este picnómetro se ha diseñado para satisfacer las necesidades específicas de operaciones que requieren conocer el volumen de poro de núcleos de perforación intactos. Este instrumento mejora las estadísticas de muestreo al eliminar la necesidad de romper un núcleo en muchos trozos más pequeños y ejecutar múltiples análisis para obtener los resultados de volumen. El CorePyc elimina la necesidad de ejecutar múltiples análisis en núcleos grandes.
- Cámara de muestra grande con un volumen de aproximadamente 2000 cm3
- La cámara de muestra puede alojar un núcleo con 95 mm (3,74 in) de diámetro de hasta 278 mm (10,9 in) de longitud
Insumos y suministros
Insumos y suministros
Versatilidad del Software
Descargar software
Representación de datos
El AccuPyc II se puede operar con un teclado completo o una interfaz de Windows® opcional que proporciona capacidades de generación de informes y archivado excepcionales. Ambas versiones incluyen la entrada de la masa de muestra directa desde una balanza y la generación de informes del volumen de desplazamiento en función de un ciclo. Con la interfaz de Windows, se incluyen características, tales como generación de informes de equilibrio a presión basados en el tiempo y cálculos adicionales, tales como porcentaje de contenido de sólidos y volumen de poro total. También se puede monitorear el estado operativo de forma continua en una ventana de estado en la pantalla del monitor.
Informe combinado
- Informe resumido
- Informes tabulados definidos por el usuario
- Volumen con respecto al número de ciclo
- Densidad con respecto al tiempo
- Volumen de poro total con respecto a temperatura
- Densidad con respecto al número de ciclo
- Densidad a 60 °F
- Volumen a 60 °F
- Informe de opciones
- Informe de equilibrio
- Registro de muestras
- Peso específico
Recursos de AccuPyc II 1345
Notas de aplicación
- Determinación de densidad de película plástica al usar el AccuPyc
- Medición del porcentaje de sólidos de una suspensión con el picnómetro AccuPyc 1330
- Calibración ultraprecisa para AccuPyc
- Determinar el contenido de celdas abiertas en plásticos celulares rígidos con el picnómetro AccuPyc
- Precisión de pesaje de muestra con AccuPyc, capacidad de 1 cm3
- Densidad del asfalto con AccuPyc II TEC
- Entender las especificaciones de incertidumbre y precisión para AccuPyc
- Análisis de líquidos con AccuPyc